Junco
Esta elaboración de pasta blanda y corteza lavada, destaca por sus sabores cárnicos, con notas frutales y tánicas. Con una textura firme y fundente, su aroma embriagador antes de entrar en boca produce unas sensaciones que cambian completamente cuando lo degustamos. Las notas más minerales y animales en nariz se transforman en cárnicos y frutales en boca.
La elaboración es singular por llevarse a cabo una fermentación de la leche con bacterias termófilas. Este particular promueve el desarrollo de una textura filante que con el desarrollo de enzimas producidas por las bacterias lácticas y de afinado se transforma en una pasta muy untuosa y fundente. Cuando el queso sale del molde, tras el salado en seco con sal grancilla, se coloca una ‘sangle’ de pino para ayudar a mantener la forma en la pieza durante el periodo de maduración.
El afinado de este queso se caracteriza por los lavados en corteza, que comienzan a los 7 días de la elaboración. Los lavados se llevan a cabo con agua sembrada con una bacteria conocida como fermento del rojo, y tienen por objeto favorecer el proceso de neutralización y la implantación de las bacterias de afinado en corteza.
Denominación: Queso madurado semigraso
Categoría: Pasta blanda con corteza lavada
Tipo de leche: Leche de oveja
Raza del animal: Castellana / Assaf
Tratamiento de la leche: Cruda
Coagulante: Cuajo tradicional (animal)
Tiempo de afinado: 6 a 8 semanas
Formato: 1 kg
Elaborador / Afinador: Granja Cantagrullas
Localización de la elaboración / afinado: Ramiro, Valladolid
Cervezas / sidra: sidras espumosas
Vinos: vinos espumosos rosados con muy buena acidez (Champagne, Cava…), tintos con marcada acidez (mencía, caído tinto)
Mermeladas / confituras / miel: fruta fresca ácida / dulce (uvas, albaricoques)
Frutos secos: –
Pan: pan de corteza rústica tipo bolla gallega
Con otros ingredientes en la cocina: patata, pasta, puerros, acelgas, calabaza, encurtidos, panceta