Aunque no somos un país en el que se consuma mucho queso, de hecho somos uno de los países europeos que menos queso consume por habitante y año, creemos que a cualquiera de nosotros nos llama la atención una mesa de quesos artesanos. Así fue como a un buen cliente hace un tiempo, cuando nos propuso que le compusiésemos una tabla de quesos con nuestras elaboraciones no dudamos ni un instante en diseñar un conjunto que resultase atractivo al observador y que fuese interesante para quien se atreviese a probar las diferentes propuestas.
Trataba de impresionar a sus clientes, de modo que teníamos el reto de realizar una selección de quesos que por su formato, colores y perfumes llamase la atención desde el primer momento. Necesitábamos que fuese un flechazo a primera vista, para que la disposición de los comensales fuese la mejor a la hora de probar las distintas elaboraciones. Por otro lado, era necesario incluir quesos elaborados con distintas técnicas, para que el juego de texturas y sabores terminase por encandilar a cada persona.
El desafío fue muy estimulante y el cliente quedó muy satisfecho. En las fotos que incluimos en esta entrada os mostramos lo que podría ser una sencilla tabla, en la que con pocas referencias es posible realizar una propuesta realmente interesante… ¿qué os parece?
me gusto la historia y ve3r la variedad de quesos a mi en particular me gusta el queso pero en la isla donde vivoque es Puerto Rico no ay lugares donde vendanvadiedad de que sos y si la ay no las conosco yo soy originario de peru i me gustaria aprender aser quesos grasias
deseo aprender a hacer quesos, ofrecen cursos o algo similar soy de Colombia y voy a ir a España, pero me gustaría saber si de paso puedo hacer el curso